Sanofi Pasteur invertirá $300 millones para triplicar la capacidad de producción de su planta en Argentina
Durante el acto, la empresa anunció que invertirá 78 millones de dólares en el país a partir de los nuevos mecanismos que impulsó ANMAT para perfeccionar el desarrollo de las investigaciones clínicas en Argentina.
Luis Sandoval, estudiante de Ingeniería Industrial de la UNSAM, inventó un brazo electrónico para personas que carecen de esa condición. Cuando esté listo para salir al mercado, su valor estimado será de $800. El prototipo se exhibió en BIEL Light + Building Buenos Aires.
5 causas solidarias a las que vale la pena sumarse
El 4 de octubre se celebra a nivel nacional el Día del Voluntariado. Es una fecha muy especial, ya que se celebra a todos aquellos que, por decisión propia, contribuyen a distintas instituciones desde su lugar con el objetivo de una mejor calidad de vida.
El Centro Regional de Hemoterapia del Hospital realizará 23 campañas de donación en octubre
El Banco de Sangre convoca nuevamente a sumarse como donantes voluntarios de sangre a través de las campañas externas. El Garrahan requiere 65 donantes diarios para cubrir las necesidades de todos los pacientes.
Por quinta vez consecutiva, se llevó a cabo la Carrera Verde de William Hope en Puerto Madero. El evento tuvo el objetivo de concientizar sobre el cuidado del medio ambiente.
La prestigiosa Cooperadora de Acción Social realizó su tradicional entrega de premios y planteó un nuevo objetivo, que brindará una ayuda inimaginable a nivel nacional. Cuál es su nueva meta y cuáles fueron los valores humanos destacados durante el evento
El 95% de las quemaduras en la infancia suceden en el hogar
El próximo miércoles 17 octubre Swiss Medical Group invita el 13° Precongreso de cardiología de adultos y el 5° Precongreso de Cardiología Pediátrica 2018. Se llevarán a cabo en la Sociedad Científica Argentina (Av. Santa Fe 1145, CABA) de 08 a 16.30hs.
OMINT estuvo presente como sponsor en la 10º edición de la Maratón Solidaria “Pasión por correr.
La Sala Híbrida funiona en el 8º piso de la Clínica Bazterrica –destinado exclusivamente a Intervenciones Endovascular
Se recomienda a mujeres embarazadas a vacunarse “cuanto antes” dado que este grupo de riesgo resulta “altamente vulnerable frente al virus de
Mañana se cumplen 126 años de la primera vacunación
A propósito de la gacetilla de prensa que a continuación reproduciremos, podemos afirmar, tal como lo hemos informado en nuestros diferentes boletines la existencia de un elemento que aparece como principal factor en todas las enfermedades infectocontagiosas y que olvidamos con mas frecuencia de la que creemos: LA HIGIENE
El ministerio de Salud de la Provincia
La pareja, oriunda
El 14 de junio de 2011 se celebrará en todo el mundo el Día Mundial del Donante de Sangre, cuyos actos tendrán un doble objetivo: concienciar sobre la necesidad de sangre y productos sanguíneos seguros, y agradecer a los donantes voluntarios no remunerados su altruismo.
El sábado 11 de junio, a partir de las 13 hs. En los jardines del Borda, organizamos un festival con el objetivo de recibir ropa de abrigo para los internos.
“Hay que usar los recursos con criterio sanitario y haciendo que nuestra provincia crezca y sus prestadores de salud también”, dijo Antonio
Se contrae por carnes mal cocidas, leches o jugos no pasteurizados y frutas o verduras contaminadas. Además, puede desencadenarse por contacto con las heces infectadas de personas ya enfermas. Insisten con el lavado de manos frecuente.
En el marco del Día Mundial sin Tabaco, Novartis Argentina S.A., a través de su división OTC, lanzó al mercado Nicotinell ® Pastillas, un nuevo aliado para liberarse del humo.
El gobernador de la Provincia
El ministro de Salud de la Provincia
Con la firma de un convenio entre el Hospital Británico de Buenos Aires y
Firmarán un acuerdo con panaderos y gastronómicos para reducir la cantidad de sal en el pan y eliminar saleros de las mesas de restaurantes. La hipertensión afecta a tres de cada diez argentinos. Es causa de discapacidad y muerte cardiovascular.
Se estima que en la provincia de Buenos Aires unas 5.700 embarazadas al año se ven afectadas por placenta acreta, una condición que si no se diagnostica y trata a tiempo provoca la muerte, tanto de la madre como del bebé al momento de nacer, por rompimiento del útero y hemorragia masiva.
Los bipolares sufren cambios de ánimo extremos (euforia a depresión), que según estudios de
Según un estudio de científicos de Carolina del Norte, Estados Unidos, meditar calma el estrés y la ansiedad, pero también el dolor. Se acaba de comprobar que lo reduce en un 40%, en tanto la morfina y otros analgésicos lo disminuyen en un 25%
El pasado sábado 30 de abril se realizó, en el Rosedal de Palermo, la primera carrera de calle donde los atletas corrieron con sus perros.
Las autoridades de Salud anunciaron que tras el proceso de vacunación de influenza se inoculará la segunda dosis de vacunas de hepatitis que está pendiente para la población vulnerable de las aldeas de Talcahuano
Las nuevas instalaciones incluyen un nuevo pabellón de internación, las ampliaciones de la terapia intensiva neonatológica, y la remodelación de la sala de endoscopía, todo esto por un monto de inversión superior a los 8 millones de pesos.
El ministerio de Salud de la Provincia
En medio del desorden caótico general, los agentes que investigaron la vivienda de los acusados encontraron restos humanos en la cocina, recetas gastronómicas y fotos de platos de comida con carne no identificada
Hemos perdido la capacidad de saber diferenciar entre lo realmente importante y lo que solemos considerar como urgente. Buscamos en cosas materiales la alegría que sólo podremos encontrar dentro de nosotros mismos.
Son los que garantizan las terapias avaladas por la ley de identidad de género. Salud presentó hoy un estudio sobre población LGTB y acceso a los servicios del que participó la UBA, la Fundación Huésped y el CFI.
En los últimos años, ha cambiado significativamente el control periódico de salud y la visita al médico clínico o personal, para realizar una evaluación preventiva de adultos aparentemente sanos.
Se trata de una campaña impulsada por el Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Panamericana de la Salud destinada a concientizar sobre acciones de limpieza y descacharrizado para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya
La idea central de la campaña es tomar conciencia acerca del rol que juega la enfermedad renal en incrementar la enfermedad cardiovascular (ECV) en forma prematura, la causa más común de morbilidad y mortalidad en todo el mundo.
Bajo el lema “Hacia la salud cardiovascular ideal”, el policlínico platense festejó su 132 aniversario a través de jornadas de prevención y promoción de la temática junto al personal del hospital, pacientes y la comunidad en general, actividades que se desarrollaron durante la semana y de la que participaron las autoridades del establecimiento.
El ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, advirtió que con los primeros fríos aumenta la circulación de virus respiratorios, e instó a los padres de menores de 2 años a no demorar la consulta médica ante los primeros síntomas como silbido en el pecho o agitación al respirar.
Buscan fomentar el diagnóstico oportuno para evitar que evolucionen hacia cirrosis, cáncer hepático y la necesidad de un trasplante. Muchas veces no tienen síntomas. Cuáles son los grupos de riesgo y cómo se contrae.
La integración se dará a partir del convenio sellado hoy entre el Ministerio de Salud nacional y el Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA). “Este acuerdo marco se da porque tenemos un ministro abierto a que las políticas públicas no tengan barreras”, dijo La Scaleia, luego de rubricar el acta. Por su parte, Manzur manifestó: “No hay antecedentes en el país de un acuerdo de estas características”.
El presidente del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), doctor Antonio La Scaleia, y el presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), arquitecto Fernando Tauber, se reunieron en la sede del Rectorado para sellar el acuerdo que pone en vigencia el curso de Mediación en Salud.
El ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires informa que esta semana se intensificará, junto con IOMA, la Campaña de Vacunación Antigripal gratuita con el objetivo de inmunizar a 3 millones de bonaerenses que integran los grupos de riesgo y lograr, por segundo año consecutivo, circulación viral cero de Gripe A.
Con el inicio del ciclo lectivo y el cambio de rutina en los hogares, las piletas de lona o piscinas suelen quedar en desuso pero con algo de agua. Por eso las autoridades sanitarias de la Provincia advierten que si no se vacían y limpian pueden convertirse en un gran criadero de Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue.
El Ministerio de Salud de la Provincia pide reforzar el descacharrado frente al pronóstico de clima cálido y lluvias para el fin de semana. El ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires advirtió hoy a quienes hayan viajado a zonas con brote de dengue durante el último fin de semana largo, que efectúen una consulta médica inmediata en caso de presentar síntomas de la enfermedad.
Con atención gratuita a toda la comunidad, comienza la Semana de la Hipertension Arterial y Factores de Riesgo Cardiovascular, con participación de ININCA, UBA Y CONICET.
El pasado 28 de marzo se puso en marcha la primera Tecnicatura Superior en Administración con orientación en Obras Sociales que otorgará título habilitante de la dirección general de Cultura y Educación, destinada en principio a empleados de obras sociales y posteriormente a público en general interesado en la temática, según anunció el presidente de IOMA, Antonio La Scaleia.
Un fallo judicial de la Suprema Corte de Justicia de Corrientes que reconoce el derecho de una pareja a que su obra social le cubra un tratamiento de fertilización, se referencia en la Ley 14.208 de la provincia de Buenos Aires, por cuya aplicación ya son 21 las parejas que lograron un embarazo.
Entre el 5 de Septiembre y el 9 de Septiembre de 2011, LALCEC llevará a cabo esta actividad gratuita de diagnóstico y prevención del cáncer de cuello uterino.
El ministerio de Salud de la Provincia
Con la presencia de destacados especialistas de diversos países, en las primeras horas de la mañana de ayer arrancó el primer Congreso Iberoamericano de Derecho Sanitario.
Mañana es el Día Mundial de la Diabetes
13/11/17 La enfermedad afecta a uno de cada diez argentinos, pero la mitad no lo sabe porque en sus primeras fases no da síntomas. Acarrea riesgos cardiovasculares, renales, de amputaciones y visuales. En verano hay que prestar especial cuidado a las heridas en los pies y, en algunos casos, modificar las dosis de medicación. Advierten que por hábitos no saludables, es cada vez más frecuente en jóvenes.
Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora mañana, el ministerio de Salud bonaerense ofreció una serie de recomendaciones para que los diabéticos sepan cómo sobrellevar el verano sin sobresaltos y anunció que, en 2018, las 47 mil personas que reciben tratamiento de la Provincia tendrán acceso a nuevos y mejores insumos y medicación.
En concreto, en lugar de entregar los antiguos frascos ampolla para la aplicación de insulina, la cartera sanitaria comenzó a comprar las nuevas “lapiceras” NPH, que sirven para aplicar insulina con mayor precisión. “Ya empezamos a entregarlas a los niños y adolescentes, que son quienes sufre la diabetes tipo 1 e iremos abarcando otros grupos gradualmente”, explicó el director provincial de Programa Sanitarios del ministerio.. Agregó que ya se trabaja en la producción pública de medicamentos para la diabetes en el Instituto Biológico, donde se fabrican tres medicinas de primera línea recomendada por la OMS.
La diabetes es el tercer factor de riesgo en importancia como causa de enfermedad y muerte debido a que conlleva un notable aumento del riesgo cardiovascular. “En Argentina se calcula que afecta a una de cada diez personas”, precisó González, quien tiene bajo su órbita al Prodiaba, un programa que se ocupa de la prevención, diagnóstico y tratamiento de los diabéticos de la Provincia, en especial, de aquellos que no cuentan con cobertura de obra social. El funcionario dijo que hoy son 47 mil los registrados, pero que prevén sumar más población en 2018.
Desde la cartera sanitaria advierten que la diabetes es una de las enfermedades más comunes de estos tiempos, con más de 3 millones de afectados en el país. Su exponencial crecimiento se relaciona con hábitos no saludables como el sedentarismo, la dieta rica en grasas y azúcares y su consecuente sobrepeso y obesidad.
Hay una diabetes propia de la infancia y juventud y otra que se dispara en el embarazo. Pero la más frecuente, porque está gatillada por los hábitos, es la tipo 2, que suele comenzar después de los 40 años. Sin embargo, “vemos con preocupación que está creciendo entre los jóvenes y adolescentes como consecuencia de la mala alimentación y la falta de actividad física regular”, advirtió salud pública.
CUIDADOS ESTIVALES
Los especialistas del Prodiaba explicaron que las personas con diabetes deben tener mayores cuidados durante el verano porque el calor puede provocar, entre otras cosas, deshidratación e influir en la absorción de las insulinas, con el riesgo de que se disparen peligrosamente los valores de azúcar en sangre.
Si la persona diabética cambia el tipo o la frecuencia de la alimentación o la actividad física en los meses cálidos, deberá comentárselo a su médico, porque es posible que requiera modificaciones en el tratamiento farmacológico.
Cuando los diabéticos no están bien tratados sufren un mayor riesgo de perder sensibilidad al dolor y al calor en sus pies. Por eso, viven expuestos a infecciones, ulceraciones y, como corolario, a las temidas amputaciones. Por lo tanto, los especialistas insisten en que para prevenir las lastimaduras la personas con diabetes no caminen descalzos. Conviene incluso que eviten las ojotas y que utilicen un calzado que cubra sus pies. También que les coloquen protector solar, para evitar lesiones solares y que mantengan el hábito de revisárselos a diario.
Antes de calzarse, deben observar que no hayan quedado dentro de las zapatillas o zapatos piedritas o arena que puedan raspar o lastimar la piel. En cuanto a la medicación, los referentes del Prodiaba recomendaron no guardar al sol la insulina o los medicamentos orales durante los viajes, porque los cambios de temperaturas pueden afectarlos.
Finalmente, si se viaja en avión, nunca hay que despachar la insulina. En cambio, habrá que llevarla a mano, en una conservadora portátil y a una temperatura de entre 2 y 8 grados, sin contacto directo con hielo o gel refrigerante.
FTE, MSPBA
FUENTE OMS
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Seguimos en nuestras redes sociales
El “Eurocopter EC 145”, tal el nombre del helicóptero, puede trasladar además de los dos pacientes, piloto y copiloto, un enfermero y un médico.
Desde el mes de mayo, la Clínica Santa Isabel ha puesto en marcha una nueva Unidad de Internación Pediátrica, atendida por personal de enfermería especializado y un grupo médico consolidado y con marcada experiencia.
29/11/2017
El Banco de Sangre convoca nuevamente a sumarse como donantes voluntarios de sangre, a través de las campañas externas durante diciembre. El Hospital requiere 65 donantes diarios para cubrir las necesidades de todos los pacientes.
El Banco de Sangre realizará durante diciembre 18 campañas de donación junto a instituciones, empresas y organizaciones de la sociedad civil con el fin de acercarse a los donantes voluntarios y garantizar los componentes sanguíneos para los pacientes durante el último mes del año. En total se realizarán 6 campañas de donación abiertas al público que quiera donar y el resto se llevarán a cabo en forma exclusiva con las entidades participantes.
En el Garrahan se realizan 650 transfusiones de componentes sanguíneos por semana y se requieren alrededor de 65 donantes por día para cubrir esta demanda. El 100 por 100 de la sangre que se utiliza es donada voluntariamente, muchas veces en forma frecuente, y nunca para un niño específico. Además se necesitan 100 unidades de plaquetas por día: cuando una persona dona sangre, se obtiene 1 unidad de plaquetas; en cambio si dona plaquetas por aféresis, se pueden obtener hasta 18 unidades en un sólo procedimiento.
Es importante destacar que las campañas externas en diciembre se suman a las que se realizan diariamente por donantes voluntarios en el Centro Regional de Hemoterapia del Hospital, ubicado en 15 de noviembre de 1889, número 2151, donde las personas pueden acercarse a donar de lunes a viernes, de 7 a 18, y los sábados, de 7 a 12.
El Banco de Sangre, a través de campañas y promoción, logra que la sangre -que no se compra ni se fabrica- siempre esté disponible para los pequeños pacientes del hospital. En el mes de diciembre se llevarán a cabo, en total, unas 18 campañas externas que se detallan más abajo.
Estas campañas en muchos casos son abiertas, para el público que quiera donar en general, y en algunas casos se realizan específicamente para los empleados de empresas privadas o los integrantes de escuelas o instituciones. Para consultas o mayor información, comunicarse al Centro Regional de Hemoterapia del Hospital Garrahan al 4122-6007/6235 o escribir apromocion@garrahan.gov.ar.
¿QUIÉNES PUEDEN DONAR SANGRE?
Cualquier persona, hombre o mujer, que cumpla con las siguientes condiciones puede ser donante: Tener entre 18 y 65 años, presentar el DNI, pesar más de 50 kilos, estar en buen estado de salud, no padecer enfermedades que sean transmisibles por sangre, no haber tenido relaciones sexuales de riesgo en el último año, no consumir drogas endovenosas, no haberse realizado tatuajes o perforaciones ni cirugías en el último año. Se puede donar sangre cada 4 meses y plaquetas cada 72 horas.
CAMPAÑAS EXTERNAS - DICIEMBRE
-Viernes 01/12. De 9 a 15 hs. Abierta
Escuela primaria N°1
-Sábado 02/12. De 10 a 16 hs. Abierta
Club Lanús
General Arias y Guidi, Lanús.
-Domingo 03/12. De 10 a 17 hs. Abierta
Consultorios Machado
-Martes 05/12. Cerrada
Colegio Buber
-Jueves 07/12. Cerrada
La Caja
-Sábado 09/12. De 9 a 17 hs. Abierta
Parroquia Nuestra Señora del Valle de Ezeiza
French 536, Ezeiza.
-Lunes 11/12. Cerrada
Zárate
-Martes 12/12. Cerrada
Legislatura Porteña
-Miércoles 13/12. Cerrada
Medife Alberdi
-Jueves 14/12. Cerrada
Villa Constitución, Santa Fé.
-Viernes 15/12. Cerrada
E&Y
-Domingo 17/12. De 11 a 17 hs. Abierta
Hogar el Alba
Av. Estanislao San Zeballos 600, Ministro Rivadavia.
-Lunes 18/12. Cerrada
Vialidad Nacional
- Miércoles 20/12. Cerrada
Medife Lima
- Jueves 21/12. Cerrada
Embajada Activistas por la Paz
-Viernes 22/12. Cerrada
Embajada Activistas por la Paz
-Sábado 23/12. De 8 a 16 hs. Abierta
Tropero Moreira y Estrada
Pueblo Nuevo, Luján
- Jueves 28/12. Cerrada
Policía Local
Lomas de Zamora
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Seguimos en nuestras redes sociales
29/11/2017
El Banco de Sangre convoca nuevamente a sumarse como donantes voluntarios de sangre, a través de las campañas externas durante diciembre. El Hospital requiere 65 donantes diarios para cubrir las necesidades de todos los pacientes.
El Banco de Sangre realizará durante diciembre 18 campañas de donación junto a instituciones, empresas y organizaciones de la sociedad civil con el fin de acercarse a los donantes voluntarios y garantizar los componentes sanguíneos para los pacientes durante el último mes del año. En total se realizarán 6 campañas de donación abiertas al público que quiera donar y el resto se llevarán a cabo en forma exclusiva con las entidades participantes.
En el Garrahan se realizan 650 transfusiones de componentes sanguíneos por semana y se requieren alrededor de 65 donantes por día para cubrir esta demanda. El 100 por 100 de la sangre que se utiliza es donada voluntariamente, muchas veces en forma frecuente, y nunca para un niño específico. Además se necesitan 100 unidades de plaquetas por día: cuando una persona dona sangre, se obtiene 1 unidad de plaquetas; en cambio si dona plaquetas por aféresis, se pueden obtener hasta 18 unidades en un sólo procedimiento.
Es importante destacar que las campañas externas en diciembre se suman a las que se realizan diariamente por donantes voluntarios en el Centro Regional de Hemoterapia del Hospital, ubicado en 15 de noviembre de 1889, número 2151, donde las personas pueden acercarse a donar de lunes a viernes, de 7 a 18, y los sábados, de 7 a 12.
El Banco de Sangre, a través de campañas y promoción, logra que la sangre -que no se compra ni se fabrica- siempre esté disponible para los pequeños pacientes del hospital. En el mes de diciembre se llevarán a cabo, en total, unas 18 campañas externas que se detallan más abajo.
Estas campañas en muchos casos son abiertas, para el público que quiera donar en general, y en algunas casos se realizan específicamente para los empleados de empresas privadas o los integrantes de escuelas o instituciones. Para consultas o mayor información, comunicarse al Centro Regional de Hemoterapia del Hospital Garrahan al 4122-6007/6235 o escribir apromocion@garrahan.gov.ar.
¿QUIÉNES PUEDEN DONAR SANGRE?
Cualquier persona, hombre o mujer, que cumpla con las siguientes condiciones puede ser donante: Tener entre 18 y 65 años, presentar el DNI, pesar más de 50 kilos, estar en buen estado de salud, no padecer enfermedades que sean transmisibles por sangre, no haber tenido relaciones sexuales de riesgo en el último año, no consumir drogas endovenosas, no haberse realizado tatuajes o perforaciones ni cirugías en el último año. Se puede donar sangre cada 4 meses y plaquetas cada 72 horas.
CAMPAÑAS EXTERNAS - DICIEMBRE
-Viernes 01/12. De 9 a 15 hs. Abierta
Escuela primaria N°1
-Sábado 02/12. De 10 a 16 hs. Abierta
Club Lanús
General Arias y Guidi, Lanús.
-Domingo 03/12. De 10 a 17 hs. Abierta
Consultorios Machado
-Martes 05/12. Cerrada
Colegio Buber
-Jueves 07/12. Cerrada
La Caja
-Sábado 09/12. De 9 a 17 hs. Abierta
Parroquia Nuestra Señora del Valle de Ezeiza
French 536, Ezeiza.
-Lunes 11/12. Cerrada
Zárate
-Martes 12/12. Cerrada
Legislatura Porteña
-Miércoles 13/12. Cerrada
Medife Alberdi
-Jueves 14/12. Cerrada
Villa Constitución, Santa Fé.
-Viernes 15/12. Cerrada
E&Y
-Domingo 17/12. De 11 a 17 hs. Abierta
Hogar el Alba
Av. Estanislao San Zeballos 600, Ministro Rivadavia.
-Lunes 18/12. Cerrada
Vialidad Nacional
- Miércoles 20/12. Cerrada
Medife Lima
- Jueves 21/12. Cerrada
Embajada Activistas por la Paz
-Viernes 22/12. Cerrada
Embajada Activistas por la Paz
-Sábado 23/12. De 8 a 16 hs. Abierta
Tropero Moreira y Estrada
Pueblo Nuevo, Luján
- Jueves 28/12. Cerrada
Policía Local
Lomas de Zamora
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Seguimos en nuestras redes sociales
Los riesgos de inhalar el gas son muy graves para todas las personas, especialmente para los niños. Esta intoxicación hasta puede causar la muerte.
El titular de la cartera sanitaria nacional disertó en la jornada inaugural de los tres días de encuentros que se extenderán hasta el 1º de septiembre.
William Hope, la cobertura médica comprometida con el cuidado de sus afiliados en todo el país, ofrece la posibilidad de realizar consultas médicas on line. Sin moverse de su casa, y frente a determinados síntomas y malestares, los afiliados tienen ahora la posibilidad de recibir la atención de un profesional.
Antes solo estaba indicada para recién nacidos y chicos de 11 años. Pero ahora pueden pedirla gratis todos aquellos que no la hayan recibido. Es la más frecuente y puede provocar cirrosis y cáncer.
La impresora capaz de fabricar piel y tejidos humanos parece un objeto salido de la serie Black Mirror. Sin embargo, las bioimpresoras no solo traspasaron el mundo de la ficción, sino que en la Argentina una empresa se dedica a fabricarlas. Se trata de Life SI, fundada por Aden Díaz Nocera y Gastón Galanternik.
Desde el 7 junio, la clínica tuvo el privilegio de contar con un grupo propio de Payamédicos. En Buenos Aires ya se sancionó y promulgó en el año 2015 la Ley 14.726, que incorpora la labor de los payasos de hospital a los servicios de pediatría.
Es la primera delegación de chicos trasplantados de diferentes tejidos que viajarán en conjunto, representando al Hospital Garrahan, a los XI Juegos Argentinos y VIII Latinoamericanos para deportistas trasplantados. Partirán mañana desde la puerta de la institución pediátrica, donde los despedirán los médicos y familiares.
Vive en Ensenada, tiene 68 años y dona desde los 18. El miércoles, Día Mundial del Donante de Sangre, el ministerio de Salud de la Provincia le dará un reconocimiento en el Instituto Provincial de Hemoterapia.
El trasplante de órganos es el único tratamiento posible para muchas enfermedades. Gracias a la donación, el año pasado, en el Hospital Garrahan se llevaron a cabo 114: el 78 por ciento del total de los trasplantes pediátricos del país. En 30 años de historia, el hospital lleva 2.240 trasplantes.
28 de marzo, Día Nacional de la Audición
Al año y 10 meses, Mabel notó que su bebé Benjamín no reaccionaba cuando le hablaba. Lo llevó al hospital provincial Evita de Lanús y los médicos del servicio de otorrinolaringología le realizaron un estudio auditivo que detectó “hipoacusia neurosensorial bilateral”. Ahora, tras recibir un implante coclear en ese hospital provincial comenzó a percibir sonidos.
Fue inaugurado en Avellaneda la segunda Unidad de Pronta Atención (UPA 24) del país, un centro de salud de mediana complejidad que se construyó en sólo dos meses y medio y que atenderá todos los días del año las 24 horas
Actualización en hepatitis virales, Síndrome Metabólico (NASH), Cirrosis hepática y complicaciones
El ministro de Salud de la Provincia, inauguró el nuevo sector de clínica médica del hospital provincial “Presidente Perón” de Avellaneda, una obra que demandó una inversión de 1.500.000 pesos de la Provincia.
En los últimos años se produjo una modificación en la sobrevida de estos pacientes que, gracias al diagnóstico precoz, los tratamientos tempranos y la medicación, pueden llegar a la adultez y mejorar su calidad de vida.
Un plan provincial se ocupa de capacitar a cuidadores de pacientes y entregar medicación gratuita. Recomiendan ejercitar la mente, aprender nuevas habilidades y hacer actividades en compañía.
Un proyecto para el diagnóstico precoz de la enfermedad atrae a 500 voluntarios en su primera fase - Se trata de identificar a poblaciones de riesgo
Unite, participá en la lucha contra la meningitis por meningococo
Esta enfermedad puede ser mortal en el 50% de los casos no tratados o no tratados a tiempo. Incluso cuando se diagnostica tempranamente y recibe tratamiento adecuado, un 5 a 10% de los pacientes fallece.
Sanidad apela a la UE para cerrar cuentas de usuarios
Los investigadores han descrito en el mundo más de 1.750 especies del arácnido, cuyo veneno ataca directamente el sistema nervioso.
Charlas y chequeos de prevención en hospitales públicos
La Sociedad Argentina de Nefrología (SAN) desarrollará diversas actividades de concientización, prevención y detección temprana de patologías renales que estarán abiertas al público en general.
En el Garrahan se atienden 200 niños con la enfermedad conocida como huesos de cristal. El servicio que les brinda tratamiento celebró un encuentro ayer para festejar el fin de año con los niños.
Fundación Diquecito anuncia la realización de su “XV Jornada Internacional Anual de Actualización en Obesidad y Nutrición”, el evento más importante del interior del país en la temática, a desarrollarse el sábado 9 de junio en el Sheraton Córdoba Hotel.
ASEGURAN QUE LOS CHICOS QUE RECIBEN LECHE MATERNA SE ENFERMAN MENOS DURANTE EL INVIERNO
A través de una obra de teatro protagonizada por Atilio Veronelli, el ministerio de Salud ofrece información sobre anticoncepción y sexualidad a chicos del secundario. Se les informa a dónde recurrir y solicitar los métodos anticonceptivos en forma gratuita.
Con el objetivo de generar conciencia y reafirmar su compromiso con la salud de la sociedad, Swiss Medical Medicina Privada, en conjunto con el Servicio de Hemoterapia de la Clínica y Maternidad Suizo Argentina realizarán por segundo año consecutivo una Campaña de Donación de Sangre junto a la empresa Chevron, que se llevará a cabo el próximo 1ro de junio.
Es preciso buscar la razonabilidad de intereses dentro de la ley de fertilización asistida para preservar la calidad de atención, la viabilidad económica de los prestadores y la relación médico-paciente.
Sanofi (EURONEXT: SAN and NYSE: SNY) anuncia la disponibilidad de su producto de insulina humana de acción intermedia en el dispositivo SoloSTAR®, un innovador sistema de inyección desechable tipo lapicera, fácil de utilizar y que requiere escasa fuerza para la aplicación 1,2.
Los expertos dicen que es común a esta altura del año por el aumento de algunos ácaros, hongos y virus respiratorios. Instan a no demorar la consulta para evitar complicaciones y cuadros de asma bronquial alérgica.
En los últimos 4 años realizó más de 2.300 cirugías reparadoras gratuitas en 9 provincias del país. Viaja con su equipo y opera secuelas de quemaduras, malformaciones y amputaciones. En mayo operará en 4 distritos de la Provincia.
Es sintetizada ante la exposición a los rayos solares o la recibimos a través de fuentes alimentarias. Es de vital importancia para la fortaleza de los huesos, para mantener y desarrollar la masa muscular, favorecer la respuesta inmune a ciertas infecciones y reducir el desarrollo de ciertas enfermedades. La insuficiencia de vitamina D es prevalente en Argentina y a nivel mundial.
Se trata de células madre propias antólogas tomadas de la cadera, para aquellos pacientes con infartos crónicos y extensos que están en insuficiencia cardiaca avanzada.
Libertad Sin Miedo, entidad formada por ex docentes de posgrado de Salud Mental de la Universidad de Buenos Aires (UBA), dirigidos por el doctor Rolando Imperiale, inician los tratamientos psicoterapéuticos individuales y psicofarmacología para casos de ataque de pánico para casos de ataques de pánico, fobias, depresión y angustia.
Las discapacidades motrices son las más frecuentes. Figuran en el 37 por ciento de los 15.500 certificados emitidos en la Provincia en el primer cuatrimestre de este año.
Cómo se puede a través de la dieta frenar los procesos de enfermedad. Estrategias de preparación, combinación e ingesta de alimentos para fortalecer la salud.
La ovodonación es una técnica de Fertilización Asistida de alta complejidad que consiste en la donación de óvulos de una mujer a otra, con el objeto de lograr un embarazo con un niño sano.
El ministerio de Salud de la Provincia puso en marcha el primer Plan Provincial de Alimentación Saludable, que se ocupará de la prevención y asistencia de los casos de obesidad, bulimia y anorexia. El plan incluye la realización de cirugías bariátricas en tres hospitales provinciales, sin costo alguno para los pacientes que no cuentan con cobertura médica.
Mustela, la marca Francesa especialista en el cuidado de la piel de la mamá y el bebé desde 1950, lanza dos promos muy interesantes.
Los procedimientos híbridos en cardiología constituyen un campo nuevo que combina las técnicas y habilidades de cirujanos cardiovasculares y cardiólogos intervencionistas.
La autoridad sanitaria de la Argentina prohibió la fabricación, la importación y la venta de mamaderas que contengan bisfenol A, una sustancia que puede producir efectos tóxicos en la salud, especialmente en los bebés.
El ministerio de Salud anunció, que a partir del miércoles 7 marzo de 2012, estará disponible en todos los centros vacunatorios públicos bonaerenses la vacuna antigripal para un universo de casi 3 millones de personas que forman parte de los grupos de riesgo.
Combate una enfermedad provocada por alimentos mal preparados
A partir de mañana el ministerio de Salud provincial pondrá en marcha un sistema de estadísticas online sobre tipos e incidencia de cáncer en la población. En Argentina el cáncer es la principal causa de muerte en las personas de entre 35 y 64 años.
Se realizaron 185 mamografías y 632 atenciones pediátricas. Los casos patológicos se derivaron a hospitales públicos provinciales.
Los expone a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares en la adultez. Los controles a cargo del ministerio de Salud de la Provincia son voluntarios y gratuitos. Se realizan gratis en Mar del Plata y otras ciudades balnearias.
El Centro Médico de Estudios e Investigaciones para la mujer, ofrece atención ginecológica a precios diferenciales. Para coordinar consultas: Av. Santa Fe 3288 PB “B”, 48247-0219
Especialistas del ministerio de Salud provincial advirtieron que puede provocar pérdida de conciencia, convulsiones y hasta coma. La exposición al sol y la actividad física con altas temperaturas suelen ser sus desencadenantes.
De cada 100 estudios de colonoscopía realizados, entre el 20 y el 30 por ciento dan positivo sobre la existencia de pólipos en el colon: unas excrecencias anormales que crecen en la mucosa del intestino grueso y pueden ser causantes de cáncer.
Desde hoy la Provincia aplica gratis la vacuna contra el neumococo a menores de dos años
Desde diciembre, el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Británico cuenta con un área de Microcirugía Reconstructiva.
El ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires puso a disposición de las usuarias de las prótesis mamarias defectuosas Poly Implant Prothese (PIP), los servicios de los hospitales provinciales y municipales para efectuar consultas sobre los riesgos que pudieran provocar para la salud.
La medida regirá desde el 1º de enero. Buscan garantizar el derecho a la identidad de género y erradicar situaciones de discriminación frente a pacientes trans. El 40% evita ir al hospital por vergüenza.
Con una simple muestra de saliva, se pueden estudiar hasta 300 genes distintos y predecir entre otras enfermedades, la enfermedad coronaria
Con lo recaudado en la edición 2011, Arte Espacio almacén de arte, donó al Hospital Materno Infantil de San Isidro dos monitores fetales, indispensables para el control de la salud de los niños por nacer y durante el parto.
El control por as redes sociales constituye una nueva forma de ejercer violencia contra la mujer, según el Programa de Prevención de la Violencia del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Los bares y restaurantes bonaerenses deberán incluir en sus cartas de menú la leyenda “el consumo excesivo de sal es perjudicial para la salud” y tendrán que poner a disposición de los clientes sal dietética con bajo contenido de sodio.
Está disponible la vacuna es gratuita y obligatoria, para todas las chicas desde los 11 años en Hospitales y Centros de Salud.
Hemos sido invitados a
Sanatorio Diquecito participó a fines de octubre, y por segundo año consecutivo, del “4th World Medical Tourism and Global Healthcare Congress”realizado en la ciudad de Chicago (Estados Unidos), un multitudinario congreso que nuclea a las principales entidades de salud de todo el mundo que trabajan a nivel internacional, recibiendo pacientes por fuera de sus fronteras.
En un contexto de creciente incidencia del sobrepeso en la niñez y en la adolescencia como resultado de la mala alimentación y de hábitos de vida negativos, este programa viene a cubrir una demanda insatisfecha en cuanto al abordaje de la obesidad en el menor, conscientes de que ésta requiere de equipos terapéuticos especiales que se adapten a la realidad y requerimientos del niño.
El próximo 25 de octubre a las 10.30 Hs. en la Sala nº 4 de Oncología Pediátrica, Del Hospital Centenario; la Fundación Argentina Onco Hematológica Pediátrica
El ministerio de Salud provincial convoca a todos los padres de niñas de 11 años a concurrir a los vacunatorios públicos para inmunizarlas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) que, en algunas de sus variantes, provoca cáncer de cuello uterino, uno de los más frecuentes y letales en la mujer.
La importancia de la vacunación en los deportistas para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.
Anillos, agujas, medallas y hasta pilas pueden suelen ser aspirados o tragados por los niños. Pueden provocar muerte por obstrucción o problemas respiratorios crónicos. Qué hacer para evitar cuadros fatales.
Se estima que uno de cada cinco individuos que escuchan música por más de 3 horas diarias a 95 decibeles sufrirá hipoacusia al cabo de 20 años, sobre todo si utiliza auriculares que se insertan en el oído externo.
Distribución inadecuada de médicos, deficiencias de hasta 50% en planteles actuales de enfermería y obstétricas, desigualdades salariales y de formación, y una cantidad significativa de maternidades muy pequeñas que no cumplen requisitos mínimos atentan contra una atención materno infantil de calidad en el país. El Plan aprobado por el Ministerio de Salud de la Nación para revertir esta situación lleva 4 años con resultados limitados.
Tercera Jornada de Enfermedades Poco Frecuentes
Palabras claves: me amo me cuido, portal de salud, cuidado personal, cuidado del cuerpo, nutrición, mente y espíritu, estilo de vida, TACC, SIN TACC
Diseño y Alojamiento www.360webfacil.com - Email Marketing www.360webnews.com